martes, 3 de junio de 2008

Protocolo Informativo unidad V

PROTOCOLO INFORMATIVO REGIMEN POLITICO COLOMBIANO II

El día 24 de mayo de 2008 nos reunimos en sesión de gran grupo curso del modulo régimen político Colombiano II con el tutor Enrique Quintero valencia en la sala de audiovisuales, para ver un video de la historia política de Colombia.


MUERTE DE PABLO ESCOBAR GAVIRIA “PERDIDA DE UNA GENERACIÓN”

Si existe un nombre en este país y quizás en el mundo que no necesite de ninguna referencia es sin duda el de Pablo Escobar Gaviria. El 2 de diciembre de 1993 cayó el capo del cartel de Medellín y nacía un mito. Un hombre que comenzó alquilando bicicletas y cómics cuando era niño y terminó poseyendo una fortuna de miles de millones de dólares y un poder que hizo tambalear los cimientos de una nación. Así, a lo largo de su historia, Escobar aparece a veces como un guerrero que despertó la admiración de sectores excluidos que lo consideran un héroe, y otras como un villano que hizo de la muerte un negocio para someter al Estado y a la sociedad.
Su figura y vida ha tomado proporciones míticas tanto en nuestro país como a nivel mundial. En los años 80 fue uno de los diez hombres más ricos del mundo según datos de la revista Forbes. En los 70 un delincuente menor con una única visión: o en sus propias palabras, convertirse, antes de su muerte, en el narcotraficante más importante del siglo XX. Pablo Escobar sin duda lo consiguió.
Entre 1970 y 1973, cuando se comenzó a hablar del ingreso del alcaloide a Medellín procedente de Perú y Bolivia, Escobar Gaviria ya servía de conexión para el transporte de enervantes y materia prima para procesar cocaína. Concibió y construyó pistas clandestinas dentro de sus múltiples propiedades (Hacienda Nápoles entre muchas) por donde partían y llegaban flotillas de aviones pequeños, piloteados por colombianos, peruanos, bolivianos o norteamericanos. Según el escritor y periodista Edgar Arias Torres autor del famoso libro "Mercaderes de la Muerte" este fue el marco en el que Pablo Escobar comenzó a amasar, casi dos décadas después, los miles de millones de dólares de su fortuna.
A principios de la década de los 70, realizó múltiples obras de beneficio a la comunidad con dinero proveniente de la droga, lo que le permitió ganarse un gran número de simpatizantes. Del sicariato como del deporte, Pablo Escobar fue uno de sus mayores inversionistas, pero no su tutor o patrocinador de raíz. Cierto es que gracias a las canchas de fútbol que él mismo construyó en los barrios marginados de Medellín y Envigado fichó a las principales figuras de este género delictivo.
Debido a sus múltiples obras benéficas consiguió el apoyo popular de grandes sectores marginados que vieron en el su única alternativa para salir de la agobiante pobreza. Con su apoyo logró ingresar a la Cámara de Representantes por el nuevo liberalismo.
Una vez en el mundo de la política, no tardaron en identificarlo. Pablo Escobar fue expulsado por sus honorables colegas de partido político, en 1983, (donde aún tras su expulsión mantuvo su influencia), y pronto comenzó a exterminar a todos los que lo denunciaron públicamente, (entre ellos el Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla) siguiendo no sólo su modalidad de acallar testigos, sino que también utilizó otras plataformas de violencia y corrupción que ya estaban montadas, como las escuelas de sicarios.
Acusado del magnicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento, jefe del nuevo liberalismo, Pablo Escobar pareciera ser en ese instante de nuestra historia el culpable de todas las desgracias en Colombia.
Las autoridades le atribuyen en 1989 el hacer estallar un avión de Avianca en pleno vuelo; 197 personas murieron inocentemente, con la intención de asesinar al entonces candidato Cesar Gaviria Trujillo, quien había recibido las banderas del nuevo liberalismo. En diciembre del mismo año un autobús-bomba estalla frente al edificio del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), sede de la policía secreta, que causó 70 muertes y 500 heridos. Estos tenebrosos atentados y muchos otros más tendrían entonces una huella inconfundible a juicio de las autoridades colombianas: Pablo Escobar Gaviria. Consecuentemente es declarado entonces el enemigo publico numero 1 de la nación.
El gobierno arrinconado y desesperado crea entonces un cuerpo de élite conformado por 200 efectivos de la Policía y el Ejército colombianos, apoyados estrechamente por todos los cuerpos estatales de seguridad de los Estados Unidos.
Entra a operar el Bloque de Búsqueda liderado por el entonces Ministro de Defensa Rafael Pardo. La cacería no da tregua hora tras hora, día a día y mes a mes. Se realizan cientos de operativos y rastreos con la tecnología mas sofisticada existente. Colombia en medio de su frustración no tarda en percibir que la tarea de capturar al Capo iba para largo. Diez y seis meses después, tras de una ardua, intensa y sofisticada cacería y sólo protegido por un escolta que también murió en el operativo intentando cubrir la huida de Escobar fue localizado gracias al rastreo electrónico de dos llamadas telefónicas que hizo a su familia en Bogotá.
Las autoridades impidieron además la salida de sus hijos hacia el exterior, aunque contaban con visas legales expedidas por la embajada estadounidense. La estrategia de acosarlo y agotarlo fue para la policía el medio para aniquilarlo.
Sus perseguidores localizaron el lugar de origen de las llamadas y encontraron en la vivienda, Aunque Escobar opuso resistencia disparando al mismo tiempo dos pistolas mientras trataba de escapar por el tejado de la casa en la que se había ocultado tiempo atrás, no logró eludir el fuego de la fuerza élite Aquel 2 de diciembre de 1993 será recordado por el mundo como el día en que murió el gran capo. Tras su muerte, considerada por Estados Unidos como un éxito, muchos respiraron con más paz.
Al momento de su muerte, la revista Semana de Bogotá describía así la huella que marcaba en la historia de Colombia: No dejó gobernar a tres presidentes. Transformó el lenguaje, la cultura, la fisonomía y la economía de Medellín y del país. Antes de Pablo Escobar los colombianos desconocían la palabra sicario. Antes de Pablo Escobar Medellín era considerada un paraíso. Antes de Pablo Escobar, el mundo conocía a Colombia como la Tierra del Café. Y antes de Pablo Escobar, nadie pensaba que en Colombia pudiera explotar una bomba en un supermercado o en un avión en vuelo. Por cuenta de Pablo Escobar hay carros blindados en Colombia y las necesidades de seguridad modificaron la arquitectura. Por cuenta de él se cambió el sistema judicial, se replanteó la política penitenciaria y hasta el diseño de las prisiones, y se transformaron las Fuerzas Armadas. Pablo Escobar descubrió, más que ningún antecesor, que la muerte puede ser el mayor instrumento de poder."
Luego nos trasladamos a la sala de sistemas donde nuestro tutor invito al coordinador académico el doctor Luis Guillermo Arango para mostrarle parte de nuestro trabajo utilizando métodos interactivos a través de los blogs y otras páginas, dándole a conocer los blogs de algunos compañeros.
Después de tomar un pequeño descanso nos dirigimos al aula de clase Carmen Tulia Carmona donde el grupo Gestores hizo su exposición sobre el gobierno del presidente Julio Cesar Turbay Ayala
Exposición a cargo del grupo gestores conformado por:
Patricia Aguirre
Luis Fernando arroyave
Paula Marcela Rojas
Martha Elena Gonzáles
Janeth Juliana López

UNIDAD V LIBRO GUIA:



EL GOBIERNO DE JULIO CÉSAR TURBAY AYALA: (1978 – 1982) “PLAN INTEGRACIÓN NACIONAL”

Julio César Turbay Ayala Presidente de la República durante el período 1978-1982, nacido en Bogotá, el 18 de junio de 1916. Hijo del inmigrante libanés Antonio Amin Turbay y Rosaura Ayala, realizó sus primeros estudios en la escuela de los Hermanos Cristianos y luego en la Escuela Nacional de Comercio y en el Colegio Universitario, donde terminó bachillerato entonces estudiante de Derecho, convirtiéndose en autodidacta. Más tarde, Universidades como la Libre, el Colegio
Mayor del Rosario y la Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, y la del Cauca, le confirieron el doctorado Honoris causa en Derecho y Ciencias Sociales.
A los 21 años Turbay fue alcalde de Girardot y en 1936, concejal de Usme. Pero realmente se inició en la política en 1938, en compañía de Alfonso López Michelsen, cuando en calidad de integrantes del movimiento progresista la Revolución en Marcha, liderado por el presidente Alfonso López Pumarejo, resultaron elegidos concejales del municipio de Engativá, propició la revisión de los contratos mineros y petroleros que tenía el país para la modernización de la industria energética, y trabajó por el retorno a una verdadera democracia. Cuando se inició el Frente Nacional. Representó a Colombia en la Conferencia de Cancilleres realizada en Washington, y definió los objetivos de la conferencia. Intervino en la designación del Comité Internacional de los 21, presidido por Alfonso López Pumarejo, y delineó la política exterior de Colombia en Latinoamérica: no intervención, realización de acuerdos cafeteros, establecimiento de un Mercado Común Latinoamericano, derecho de asilo y propuso una América unida y grande entre otros acontecimientos.
26 de febrero de 1978. Los resultados favorecieron a Turbay Ayala, quien derrotó en las elecciones a Belisario Betancur, el candidato del partido conservador, con Un programa que se basaba en tres grandes premisas: la producción, la seguridad y el empleo.
Durante su administración, se concibió el Plan de Integración Nacional (PIN), cuyos objetivos fueron la descentralización económica y el mejoramiento general de la población mediante la integración del país, previendo inversiones por 950 millones de pesos en distintas áreas económicas y sociales. Se le dio primordial importancia al sector de la energía eléctrica, realizando las obras de Chivor II, Paipa II, la térmica del Chinú, Zipaquirá IV y las termoeléctricas de Barranquilla y Cartagena. Además, se construyeron las centrales de San Carlos, Paraíso, la Guaca, el Cerrejón y Zipaquirá. También se intensificó la exploración de yacimientos: se exploraron cien pozos y se hicieron hallazgos como el de Andalucía, Tocaría, Arauca I y II, Palogrande y Apiay. Se elaboró el proyecto minero que permitió la exploración de las minas de carbón de El Cerrejón y de níquel en Cerromatoso. Se invirtieron 96 millones de pesos en la construcción de obras carreteables, como la vía hacia la Costa por Bucaramanga, y más de la mitad de la llamada autopista Medellín-Bogotá; se construyeron los aeropuertos de Barranquilla y Cartagena, y se adelantaron obras en el Tapón del Darién. En febrero de 1982 se creó el departamento de Caquetá. Introdujo la televisión a color, y bajo el nombre de Simón Bolívar, adelantó una campaña de alfabetización. En el campo internacional, se aprobó el tratado que aseguró los derechos de Colombia sobre el Canal de Panamá y el uso del ferrocarril del istmo, y el tratado Vázquez-Saccio para la posesión de los derechos sobre los islotes de Roncador, Quitasueño y Serrana. Por otro lado, el 23 de marzo de 1981 se rompieron relaciones con Cuba.
Al comienzo de su mandato, Turbay dictó un Estatuto de Seguridad en ejercicio del artículo 121 de la Constitución Nacional, para contrarrestar la actividad subversiva y de narcotráfico. Este estatuto fue objeto de severas críticas dentro y fuera del país. Durante la administración Turbay se vivieron momentos críticos en Colombia, como el robo de más de cinco mil armas del Cantón Norte de Bogotá por parte del Movimiento 19 de Abril y la toma de la embajada de la república Dominicana en Bogotá durante 61 días, por parte del mismo grupo guerrillero; se recrudeció el secuestro y la extorsión y surgió la agrupación armada Muerte a Secuestradores (MAS). En marzo de 1981 se firmó la "ley de amnistía", orientada a facilitar la entrega de ciudadanos levantados en armas, pero no tuvo gran acogida.
Luego, en noviembre de ese mismo año, con base en una propuesta del ex presidente Lleras Restrepo se constituyó la primera Comisión de Paz, que se desintegró en mayo del siguiente año. Creó la Comisión Nacional de Valores; promulgó las reformas del Código Penal, del Código de Procesamiento, de la educación secundaria y del Congreso
En este tiempo creció la economía "subterránea", fundamentada en actividades de narcotraficantes y contrabandistas. Entre el 3 y el 10 de febrero de 1981, Turbay no ejerció el poder ejecutivo por un viaje que realizó a Estados Unidos por motivos de salud lo reemplazó el designado Víctor Mosquera Chaux.
Luego de la exposición el grupo realizó la evaluación grupal por medio del meta plan.

COMENTARIO

El tema tratado es de suma importancia para el desarrollo histórico del desarrollo político colombiano y sus actores más relevantes, y los planes que desarrollo dentro de sus políticas de gobierno, al igual que las situaciones socio-culturales por las cuales atravesaron en un momento histórico permitieron o impidieron la aceptación y desarrollo de las mismas permitiéndonos así hacer un análisis de los modelos para reconocer idoneidad a dichas épocas y trasladarlas a la actualidad para retomar sus mas altos alcances.










miércoles, 28 de mayo de 2008

corrupcion en colombia

Históricamente la corrupción es de carácter «consustancial» a la sociedad colombiana Este vicio es un mal endémico y sistémico. Ocupamos el séptimo lugar de corrupción en el mundo. El 67% de los contratistas asevera que paga sobornos. Por cuenta de la corrupción los colombianos debemos pagar un promedio de 32% de sobrecostos en el proceso de contrataciones De los $29 billones que el Estado Colombiano compra al año en bienes y servicios, por corrupción se pierden más de $9 billones, esto es, una cifra similar al gasto público en educación y salud; en consecuencia, si no fuera por esta patología institucional se podrían duplicar las cifras de cobertura o mejorar la calidad de estos servicios.

Las mafias controlan un submundo social semi-periférico apreciable y, por tanto, tienen influencia política (votos, cargos, finanzas). Por tanto, mientras la mafia ofrezca trabajo, distribuya dineros y proporcione carreras será imbatible, a menos que el estado sea más eficaz en esos ámbitos y no tolere ser suplantado. Además, la represión policial y judicial ha revelado ser notoriamente insuficiente, tanto por las «infiltraciones» mafiosas en el aparato del Estado como por la notable base social «cómplice» de cosa nostra dada la persistencia de una cultura popular que desconfía de los poderes públicos. Por tanto, ni una parte del Estado ni otra de la sociedad están a la altura de las circunstancias, de ahí que el combate estrictamente penal contra la criminalidad organizada fracase de modo reiterado. Caciagli señala con acierto que entre la criminalidad, el clientelismo y la corrupción existen intricadas y complejas relaciones, de ahí que acaben confluyendo conjuntamente en el vaciamiento de la democracia. El clientelismo y la criminalidad pertenecen a una cultura política alternativa a la democrática («manera de ser»), mientras que la corrupción es un medio («manera de actuar»); dicho de otro modo, los dos primeros fenómenos son fisiología (afectan al funcionamiento del sistema), mientras que la corrupción es una patología (una «enfermedad»). Concluye el investigador italiano afirmando que sólo profundos cambios estructurales en las bases económico- sociales, culturales, políticas y subjetivas de la sociedad podrían reducir de modo significativo la terrible influencia condicionante y recíproca entre mafias, corruptos y clientelistas.


"el capo"


viernes, 23 de mayo de 2008

FRENTE NACIONAL

El Frente Nacional empezó a crearse poco antes de que el general Gustavo Rojas Pinilla presentara su renuncia al cargo de Presidente de la República. Una vez acontecido esto, el poder del Estado quedó en manos de la Junta militar, nombre que se le dio al grupo de generales que se comprometieron a gobernar hasta el 7 de agosto de 1958, fecha en que culminaba el período de gobierno del general Rojas.
Se citó a los colombianos para que votaran a favor o en contra ? por medio de un
plebiscito nacional?

de nuevas reformas a la Constitución, así como para que votaran por la creación del Frente Nacional, todo con el propósito de superar la honda crisis que agobiaba al país, pues Colombia vivía uno de los momentos más violentos de su historia, lo que hizo que los dos partidos tradicionales, el Liberal y el Conservador, buscasen soluciones conjuntas que lograsen culminar en acuerdos políticos que permitieran traer al país un clima de paz y de desarrollo económico.
Antes de la caída de Rojas Pinilla, las bases del Frente Nacional se comenzaron a definir en la ciudad española de Benidorm tras las reuniones y encuentros que sostuvieron
Laureano Gómez (en nombre del Partido Conservador) y Alberto Lleras Camargo (en nombre del Partido Liberal).


Luego de la designación del a Junta Militar, los conservadores y liberales vieron que el sueño de crear el Frente Nacional estaba cerca, razón por la cual se reunieron de nuevo en España ?esta vez en la población de Sitges? para definir algunos puntos de acuerdo fundamentales así como unas reglas a seguir. Se tenía claro que el objetivo principal del Frente Nacional era conseguir la paz del país y lograr acabar con los numerosos grupos armados fuera de la ley que operaban en el
territorio nacional.

EL CAUDILLO DEL PUEBLO


jueves, 22 de mayo de 2008

JORGE ELIECER GAITAN

¿Quién era Jorge Eliécer Gaitán?

Jorge Eliécer Gaitán nació el 23 de enero de 1898 en el barrio "Las Cruces" de Bogotá. De extracción popular, estudió en la escuela pública y terminó su carrera de Derecho en la Universidad Nacional. Fue orador por naturaleza y encontró tempranamente en la tribuna pública su mejor arma política. Como abogado se dedicó a las causas sociales desde una concepción liberal muy matizada por las ideas socialistas. Esto le permitió ubicarse críticamente ante la dirección y la elite del partido liberal, al que pertenecía.
En 1929, como congresista, asumió la defensa de los trabajadores bananeros, reprimidos y masacrados en 1928 durante un movimiento huelguístico que organizaron contra la transnacional norteamericana "United Fruit Company". Su carrera política se fortaleció por el apoyo popular, constituyéndose en una figura pública sin precedentes en la historia del país.
Después de haber sido Concejal y Alcalde de la ciudad de Bogotá, Ministro de Educación y Ministro de Trabajo, lanzó su candidatura a la presidencia en 1946. El liberalismo entregó su jefatura máxima a Gaitán, quien poseía en aquel momento la más alta popularidad como caudillo político. Al aproximarse las elecciones en las que se daba por segura su elección a la Presidencia de la República, el 9 de abril de 1948, tres disparos acabaron con su vida, iniciándose así una etapa nefasta en la historia colombiana.


9 de Abril de 1948

El 9 de abril de 1948, en el centro de Bogotá, fue asesinado el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, cuando al salir de su oficina en compañía de algunos amigos para ir a almorzar, un pistolero le disparó a quemarropa en tres ocasiones. Este hecho desató un levantamiento popular espontáneo que se tradujo en la total destrucción del centro de la ciudad y al que posteriormente se llamó "El Bogotazo".
Durante ese día y los posteriores, la ciudad de Bogotá y el resto del país se sumió en una anarquía total y los linchamientos y ejecuciones se produjeron en cada esquina y en cada vereda del país. Los copartidarios de Gaitán acusaron al gobierno conservador de Mariano Ospina Pérez y a su partido, de ser los autores del asesinato del caudillo. Desde la radio se incitó a la población a tomar las armas y el pueblo se lanzó a las calles a saquear y quemar todo lo que encontraba a su paso.
Miles de personas fueron víctimas de las tropas gubernamentales o de los francotiradores que estaban ubicados por toda la ciudad. Los hechos del 9 de abril de 1948 fueron el comienzo de lo que posteriormente se conocería en la historia colombiana como la época de "La Violencia"; un período que abarcó los años 50 y parte de la década de los años 60.